31.4 C
Zacatecas
domingo, 19 mayo, 2024
spot_img

El sistema económico regional a finales del periodo colonial

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RENÉ AMARO PEÑAFLORES •

La Gualdra 620 / Libros / Historia

- Publicidad -

 

 

 

Hace ya algunos años del libro El mundo novohispano, de Manuel Miño (2001). En él se plantea un análisis global que articula estructura económica, población y regiones, cuya conformación se había dado entre los siglos XVII y XVIII. La dinámica entre economía, población, ciudades nodales y pueblos, funcionaba como un entramado regional, amplio y complejo. Se trataba del sistema económico -con regiones y lugares centrales-, generador de un crecimiento productivo dinámico, no obstante, la carencia de un transporte moderno.

La minería era el “motor de arranque”, situada o en torno a ciudades y villas, con sus regiones, amplios hinterland (zonas aledañas interrelacionadas), coexistiendo con otros sectores productivos como el textil-manufacturero o la producción agrícola y ganadera de grandes hacendados, ranchos y tierras comunales. En dicho entramado económico dominaba un sistema mercantil, un comercio intra e interregional y volcado “hacia afuera”. Como historiadores, fuimos influenciados enormemente por este trabajo y por las duras enseñanzas que recibimos de nuestro querido profesor Miño.

                En este contexto se inscribe el libro de José Manuel Martín Ornelas, en el que se observa la mano de Miño Grijalva, su asesor de tesis doctoral. Se adopta y adapta el modelo de sistema económico regional, aunque el que construye Martín Ornelas es original por los rasgos específicos de la Intendencia de Zacatecas y el tiempo de estudio (1753-1819); además por la explicación que hace desde el abasto y consumo del maíz y la harina. Ello le posibilita un análisis profundo y articulado de los procesos en torno al abasto de granos, que llegaba de las diversas regiones al mercado local y de la circulación y distribución mediadas por la Alhóndiga y el Pósito, dos corporaciones, cuya función regulaba eficientemente el intercambio equilibrado de estas mercancías, sobre todo porque estaban orientadas a satisfacer las necesidades de los sectores populares. Así, la hipótesis del Bajío, como abastecedor de granos de Zacatecas, constituye un “mito”; en realidad se conformó un sistema económico-regional propio para padecer lo menos posible de escasez de estos alimentos en coyunturas de sequías, epidemias y acciones de los “regatones” o intermediarios.

El esfuerzo del autor es enorme, en lo analítico como en la sistematización y construcción de datos, que configuran siete capítulos con temas sobre la formación de la organización económica regional, el abasto de maíz y harina, consumo y precios, y regulación de la Alhóndiga y el Pósito. Cada uno de los apartados están suficientemente argumentados y sustentados por una base empírica muy amplia, que el autor sistematiza en 67 anexos, 24 gráficos, 63 cuadros y 11 mapas.

Sus conocimientos de economía, el manejo eficiente de herramientas cuantitativas y su experiencia en la investigación, cobran una gran significación; el resultado es una historia económica novohispana de gran calado. El estado de la cuestión es muy rico, muy completo y crítico; se manejan autores como Chávez Orozco, Florescano, Garner, Bakewell, Brading, Trueba, Van Young, Artís, García Acosta, Suárez, Terán, Olveda, Burnes Ortiz y Márquez Herrera. Extrañamente, Miño Grijalva no aparece, aunque sí su modelo analítico del que abreva Martín Ornelas. De todos modos, el profesor Miño Grijalva debe estar muy satisfecho con la publicación de este libro.

Con base en este recuento historiográfico se resume el libro de Martín Ornelas: “se abordan tres aspectos fundamentales: la producción, el almacenamiento y los precios [del maíz y la harina]; el espacio rural y urbano y las ordenanzas que regían la venta de estos productos. A la vez, se comentan las dificultades de los agricultores en la producción y venta de sus productos y las grandes sequías que se traducían en pesadas crisis agrícolas, las cuales traían como consecuencia padecimientos sociales. Sin embargo, lo que se desprende de todos estos trabajos e ideas en torno al abasto, es que la mayoría de los autores se refiere a la Ciudad de México, en menor medida a Guadalajara y poco a Michoacán, con excepción de Enrique Florescano que analiza la producción en otras regiones, incluyendo la zona minera. [Empero] Poca atención han merecido otras regiones o ciudades sobre todo aquéllas como Zacatecas, cuya economía ha estado definida por la minería de metales preciosos –plata–”. (pp. 22-23)

Confirma el autor que, la minería es la “fuerza motriz” de la organización económica regional de Zacatecas. La ciudad-capital funcionó como el lugar central hegemónico, con su amplio hinterland. El Camino Real de Tierra Adentro fue el eje articulador de las regiones (Villanueva, Jerez, Fresnillo, Tlaltenango, etc.). Sobre el Bajío, “se concluye que la producción […] se destinaba más bien a las minas de Guanajuato y a su población en continuo crecimiento”. (p. 251)

Finalmente, la Alhóndiga y el Pósito fueron instituciones urbanas relevantes, dependientes del Ayuntamiento, operaron como centros de acopio y venta de maíz y harina para el aprovisionamiento social; tal fue su importancia que aún funcionaban en la ciudad de Zacatecas y en la Villa de Aguascalientes en la primera etapa nacional.

En suma, el libro de Martín Ornelas enriquece la historiografía económica zacatecana, regional y nacional, no importa que haya omitido el papel estratégico y colonialista de las reformas borbónicas y que no mencione el crecimiento económico, característico del periodo de estudio. En el fondo, está presente en el análisis la forma moderna mediante la cual operaba la organización económica regional que el autor construye para significar el abasto de maíz y harina, y el papel de la Alhóndiga y el Pósito (corporaciones de antiguo régimen), frente a una economía cada vez más mercantil y capitalista.

*DEC-UAZ.

Reseña del libro La organización económica regional y el abasto urbano: el trigo y el maíz en Zacatecas (1749-1821), de José Manuel Martín Ornelas [México, PEUAZ, 2023]. La presentación se llevó a cabo en el Teatro Calderón el 2 de mayo de 2024.

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra620

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -